MamaCareRising
Reducing Severe Maternal Morbidity

MamaCareRising Reducing Severe Maternal MorbidityMamaCareRising Reducing Severe Maternal MorbidityMamaCareRising Reducing Severe Maternal Morbidity
Home
FAQ
More
  • MORE INFORMATION
  • HOW TO USE YOUR DEVICES
  • EDUCATION
WHY US
staff
Español
  • INICIO
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • MÁS INFORMACIÓN
  • CÓMO USAR TU DISPOSITIVO
  • EDUCACIÓN
  • ¿POR QUÉ NOSOTROS?
  • NUESTRO EQUIPO

MamaCareRising
Reducing Severe Maternal Morbidity

MamaCareRising Reducing Severe Maternal MorbidityMamaCareRising Reducing Severe Maternal MorbidityMamaCareRising Reducing Severe Maternal Morbidity
Home
FAQ
More
  • MORE INFORMATION
  • HOW TO USE YOUR DEVICES
  • EDUCATION
WHY US
staff
Español
  • INICIO
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • MÁS INFORMACIÓN
  • CÓMO USAR TU DISPOSITIVO
  • EDUCACIÓN
  • ¿POR QUÉ NOSOTROS?
  • NUESTRO EQUIPO
More
  • Home
  • FAQ
  • More
    • MORE INFORMATION
    • HOW TO USE YOUR DEVICES
    • EDUCATION
  • WHY US
  • staff
  • Español
    • INICIO
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • MÁS INFORMACIÓN
    • CÓMO USAR TU DISPOSITIVO
    • EDUCACIÓN
    • ¿POR QUÉ NOSOTROS?
    • NUESTRO EQUIPO

  • Home
  • FAQ
  • More
    • MORE INFORMATION
    • HOW TO USE YOUR DEVICES
    • EDUCATION
  • WHY US
  • staff
  • Español
    • INICIO
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • MÁS INFORMACIÓN
    • CÓMO USAR TU DISPOSITIVO
    • EDUCACIÓN
    • ¿POR QUÉ NOSOTROS?
    • NUESTRO EQUIPO

EDUCACIÓN PARA PACIENTES

 

La preeclampsia es una condición médica que puede ocurrir durante el embarazo, caracterizada por presión arterial elevada, la presencia de niveles significativos de proteínas en la orina que indican daño renal (conocido como proteinuria) y otros indicadores de daño a diferentes órganos.

Síntomas:

  • Presión arterial alta
  • Proteinuria
  • Dolores de cabeza severos
  • Cambios en la visión
  • Dolor abdominal superior
  • Náuseas o vómitos
  • Hinchazón
  • Dificultad para respirar
  • Disminución de la producción de orina


 

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo, generalmente identificada a través de pruebas de glucosa entre la semana 24 y la 28 de gestacion. Ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina para manejar los niveles elevados de azúcar en la sangre durante el embarazo, lo que puede conllevar riesgos para la salud tanto de la madre como del bebé si no se maneja adecuadamente.

Síntomas:

  • Sed excesiva
  • Micción frecuente
  • Fatiga
  • Náuseas
  • Visión borrosa
  • Infecciones frecuentes


 

La Restricción del Crecimiento Fetal (RCF) es una condición en la que un feto es más pequeño de lo esperado para su edad gestacional debido a diversos factores maternos, placentarios o fetales. Las causas comunes incluyen hipertensión materna, enfermedades crónicas, mala nutrición, insuficiencia placentaria y anomalías genéticas fetales. Los síntomas típicos incluyen una altura del fondo uterino menor de lo esperado y una disminución en el movimiento fetal, detectados a través de controles prenatales regulares y ecografías.

Síntomas:

  • Altura del fondo uterino pequeña
  • Reducción en el movimiento fetal
  • Resultados anormales en la ecografía Doppler
  • Bajos niveles de líquido amniótico (oligohidramnios)
  • Aumento de peso deficiente en la madre
  • Nacimiento preamaturo
  • Insuficiencia placentaria


 La anemia es una condición caracterizada por una deficiencia de glóbulos rojos o hemoglobina, lo que lleva a una reducción en el transporte de oxígeno en el cuerpo. Esto puede resultar de varias causas, incluyendo deficiencias nutricionales, enfermedades crónicas, trastornos genéticos o problemas en la médula ósea.

Síntomas:

  • Fatiga
  • Debilidad
  • Piel pálida o amarillenta
  • Dificultad para respirar
  • Mareos o aturdimiento
  • Dolor en el pecho
  • Manos y pies fríos


La depresión y la ansiedad durante el embarazo, también conocidas como depresión antenatal y ansiedad antenatal, son condiciones de salud mental que pueden impactar significativamente a las personas embarazadas. Estas condiciones pueden afectar el bienestar de la madre y tener consecuencias potenciales para el feto en desarrollo. La depresión durante el embarazo se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y una falta de interés o placer en la mayoría de las actividades. La ansiedad durante el embarazo implica preocupación excesiva, nerviosismo o miedo que es difícil de controlar y puede interferir con las actividades diarias.

Síntomas:

  • Tristeza persistente
  • Preocupación excesiva
  • Irritabilidad o enojo
  • Dificultad para concentrarse
  • Cambios en los patrones de sueño
  • Cambios en el apetito
  • Pérdida de interés en las actividades
  • Sentimientos de culpa o inutilidad
  • Síntomas físicos (por ejemplo, dolores de cabeza, dolores de estómago)
  • Ataques de pánico


  • FAQ
  • PREGUNTAS FRECUENTES

MamaCareRising

Copyright © 2025 MamaCareRising - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept